Hiena manchada



Las hienas manchadas son unos famosos carroñeros que suelen alimentarse de los restos dejados por otros depredadores. Pero estas fornidas bestias también son hábiles cazadoras, capaces de abatir ñus y antílopes. También cazan y comen aves, lagartos, serpientes e insectos.

En una África cada vez más superpoblada, las hienas y los humanos entran en contacto con frecuencia. De hecho, los Masai de Kenia y Tanzania dejan a sus muertos para que los devoren las hienas. Sin embargo, estos inteligentes y audaces animales saquean despensas y cosechas, y se les achacan numerosas pérdidas de ganado e incluso de vidas humanas. En algunas regiones han sido objeto de intensas cacerías, ya que se les considera alimañas.

La hiena manchada es la más grande de los tres tipos de especie de hiena existentes. Las otras dos son la hiena parda y la hiena rayada. Aunque se parecen a los perros, en realidad están más relacionadas con los gatos. Están presentes en gran parte de África, y más hacia el este, desde Arabia hasta India. Las hienas manchadas conviven en grandes grupos llamados clanes, que pueden contar con hasta 80 individuos, organizados matriarcalmente.

Las hienas manchadas tienen un sentido del oído muy desarrollado, y disfrutan de una excelente visión nocturna. Son rápidas y pueden correr largas distancias sin acusar el cansancio. Los grupos colaboran para aislar a un animal de una manada, a veces uno enfermo o endeble, y lo persiguen hasta matarlo. Los vencedores suelen luchar por el botín, ya sea entre ellos o contra otros animales poderosos, como los leones.

Las hienas manchadas son bastante «parlanchinas», y emiten una amplia variedad de sonidos, incluida la «risa», que durante mucho tiempo se ha asociado a su nombre.



Murciélago vampiro común



Si los murciélagos son los únicos mamíferos voladores, los murciélagos vampiro presentan un rasgo distintivo aún más curioso: son los únicos mamíferos que se alimentan exclusivamente de sangre.

Estos conocidos murciélagos duermen durante el día en total oscuridad, suspendidos cabeza abajo de techos de cuevas. Suelen agruparse en colonias de unos 100 individuos, aunque a veces viven en grupos cuyo número supera el millar. En un año, una colonia de 100 vampiros puede beber la sangre de 25 vacas.

El vampiro sale a cazar en las horas más oscuras de la noche. Suele elegir como víctimas a caballos o cabezas de ganado mientras duermen, pero se sabe que también se alimenta de sangre humana. Los vampiros chupan la sangre de sus víctimas durante unos 30 minutos. La cantidad de sangre que extraen no supone un daño para el animal al que atacan, pero sus mordiscos pueden causar infecciones y enfermedades graves.

Los murciélagos vampiros abordan a sus víctimas desde el suelo. Se posan junto a su presa y se aproximan a ella caminando a cuatro patas. A causa de su dieta líquida, los murciélagos tienen pocos dientes, pero los pocos que tienen son afilados como cuchillas. Cada murciélago tiene en su hocico un sensor térmico que le dirige hacia un punto en el que fluye sangre caliente bajo la piel de su víctima. Tras aplicar un mordisco al animal, el murciélago vampiro succiona la sangre con su lengua. Su saliva impide que la sangre se coagule.

Las crías de vampiro no se alimentan de sangre, sino de leche. Se aferran fijamente a sus madres, incluso mientras éstas están volando, y únicamente consumen su leche durante los primeros tres meses de vida aproximadamente.

El murciélago vampiro común habita en las zonas tropicales de México, América Central y Sudamérica.




Pingüinos



La primera documentación acerca de los pingüinos data del año 1600, fueron observados por exploradores en las regiones más frías.

La palabra pingüino significa “pájaro gordo” y tiene origen portugués, muchos están de acuerdo en que es una palabra única para tan inusual tipo de ave.


Se cree que los primeros  pingüinos vivieron en Perú, hace más de 36 millones de años.

Los pingüinos son bien conocidos por su elegante (como vestido de traje), apariencia, – con su blanco y negro, lo cual les da una apariencia única. Son una especie de ave, sin embargo no son capaces de volar, se cree que son descendientes de los primeros tipos de aves.

Los científicos creen que se han tenido que adaptar a vivir en el agua, más que solo en la tierra, para poder sobrevivir, como resultado, lo que era antes alas y plumas para volar se convirtieron en aletas, y así perdieron la habilidad de volar.



Cobras




Cobra es el nombre común que se le da a un grupo de serpientes venenosas. Pertenecen a la familia Elapidae. 
Esta especie de serpientes suele vivir en el sur de Asia, África y Filipinas. Las cobras son famosas por su aspecto y su mordedura. Son fáciles de reconocer ya que se caracterizan por tener una especie de caperuza que despliegan cuando se sienten amenazadas o molestadas.

Su alimentación se basa en roedores y aves principalmente. Los captura inyectándoles su veneno a través de sus colmillos. Hoy en día existen antídotos a su veneno, lo que ha reducido el número de muertes.

Además de inyectar su veneno a través de la mordedura, algunas especies pueden escupirlo al comprimir los músculos que tienen en los colmillos y expulsarlo con fuerza y rapidez al exterior.
Las que suelen hacer esto son las cobras occidentales y dirigen su veneno apuntando a los ojos de sus víctimas.
El veneno de las cobras se trata una neurotoxina, que afecta principalmente al sistema nervioso de sus presas. Gracias al desarrollo de un antídoto, el número de muertes por esta causa se ha disminuido en algunas zonas de Asia.

Este veneno también se ha utilizado en la investigación médica ya que contiene una enzima llamada lecitinasa que disuelve las paredes de las células y las membranas que rodean a los virus.


La cobra asiática también es conocida como la cobra de anteojos, debido a ese dibujo en su piel. Su longitud no suele sobrepasar los 1,8 metros. El color más habitual en esta cobra es el castaño o el amarillo.

Es una serpiente de hábitos nocturnos y basa su alimentación en aves, roedores y reptiles. En la India es tratada como símbolo religioso, por lo que no la matan, lo que provoca muchas muertes a lo largo del año.

La cobra real o de Birmania es la serpiente venenosa más larga del mundo, con una media de 3,8 metros, suelen llegar a los 5,5 metros. Es una serpiente de hábitos diurnos y su alimentación se basa principalmente en otras serpientes.

El veneno de esta cobra es especialmente tóxico. Se trata de una serpiente delgada, de color verdoso o pardo y con ojos de color bronce. Vive en lugares como Filipinas, la India, Tailandia, en la península Malaya y al sur de China.



Escorpión



Los escorpiones pertenecen a la clase de los arácnidos, y están estrechamente emparentados con las arañas, los caros y las garrapatas. Se los asocia comúnmente con el desierto, pero también están presentes en la selva brasilea, Columbia Britnica, Carolina del Norte e incluso la cordillera del Himalaya. Estos resistentes y adaptables artrópodos existen desde hace cientos de millones de años, y son unos auténticos supervivientes.

Hay casi 2.000 especies de escorpión, aunque solo 30 o 40 tienen un veneno lo bastante potente como para matar a una persona. Los numerosos tipos de veneno están perfectamente adaptados al estilo de vida de cada especie, especializados para tener la máxima efectividad contra sus respectivas presas.

Los escorpiones suelen alimentarse de insectos, aunque su dieta puede ser extraordinariamente amplia, un factor clave para su supervivencia en tantos entornos hostiles. Cuando la comida escasea, el escorpión tiene la asombrosa habilidad de ralentizar su metabolismo hasta solo un tercio de lo habitual entre los artrópodos. Esta técnica permite a algunas especies consumir muy poco oxígeno y subsistir con un único insecto al año. Incluso con el metabolismo ralentizado, el escorpión es capaz de saltar rpidamente sobre su presa cuando se le presenta la oportunidad, un don que pocas especies hibernadoras poseen.

Estas técnicas de supervivencia permiten al escorpión habitar en algunos de los entornos más duros del planeta. De hecho, los investigadores han congelado escorpiones durante una noche, y al ponerlos al sol el da siguiente, han visto cómo se han descongelado y han echado a andar. Hay una cosa que los escorpiones necesitan imperiosamente para sobrevivir: la tierra. Estos animales se entierran en ella, en zonas con heladas perpetuas o hierba densa, en las que no hay tierra suelta, es posible que los escorpiones no puedan prosperar.




El Jaguar



El jaguar es pariente del leopardo, pueden llegar a medir hasta 1,85 m de largo, sin incluir la cola que mide alrededor de 70 a 90 cm. de largo. De altura el jaguar mide aproximadamente unos 60 cm. Su piel es muy llamativa, es de color amarrillo dorado, moteada con círculos negros y el centro blanco, en su cabeza y su cola las manchas son de forma irregular, su barriga es de color blanquecino con manchas.

Un adulto llega a pesar entre 60 y 130 kilos, y pueden llegar a vivir alrededor de 20 años.

Su mandíbula es muy poderosa, lo que lo convierte en uno de los mayores depredadores de su entorno.

Es un animal solitario que vive en el continente americano, principalmente en las espesas selvas de América del Sur y América Central, pero también habitan en matorrales, bosques, llanuras desérticas y valles. Generalmente viven cerca del agua, son grandes nadadores y cazadores, y también son grandes escaladores.



El chacal



 Es un miembro de la familia de los cánidos. Es carnívoro, aunque en momentos extremos tiende a comer algunas frutas pequeñas.

Características físicas

Se puede confundir con un zorro o un coyote por su tamaño y su figura, pero se diferencia de estas especies por portar una orejas muy largas, un cuerpo más delgado, con poca proporción de pelaje, y un hocico alargado.

Existen tres clases de chacales, cada una con características físicas y hábitat propios:

– El chacal rayado, posee las patas y las orejas más cortas que los demás chacales. Tiene el pelaje de color gris con rayas negras y blancas. Mide hasta 80 centímetros de largo, sin incluir la cola, la cual le mide 40 centímetros. Tiene un peso de 12 kg. Vive en sabanas, pantanos y montañas de diversas regiones de África central y meridional.

El chacal dorado o chacal común, es el más conocido ya que es el que tiene una presencia más extendida, su pelaje varía entre estaciones, siendo de color amarillo anaranjado durante la estación lluviosa y dorado pálido durante la estación seca. Es el más grande y pesado de todos, llegando a medir hasta un metro de longitud, sin contar la cola, la cual le mide 30 centímetros, y a pesar 15 kg. Vive en zonas áridas, sabanas y desiertos en el sur de Europa, sur de Asia y norte de África.


La Foca


Las focas tienen el cuerpo flexible y alargado, cubierto de una piel gruesa y gran cantidad de grasa que les sirve para regular su temperatura y no morir de hipotermia. Su cuerpo está recubierto con gran cantidad de pelo corto, tiene tres extremidades (dos aletas y una cola) bastante gruesas que son adaptables para efectuar mejores movimientos en el agua. Tienen una cabeza pequeña y grandes bigotes. La foca tiene un olfato bien desarrollado. Llegan a pesar hasta 180 kilogramos y logran una longitud de 2 metros, dependiendo de la especie.


Hábitat

Se expanden por todos los mares de las regiones frías, tales como el océano Pacífico Norte, el Atlántico Norte y los mares Australes, provocando grandes poblaciones. A pesar de ser un animal marino, descansan en pequeñas islas o glaciares que se encuentran a medida que recorren grandes distancias. Pueden construir pequeñas cuevas en el interior de la nieve.



Las focas son carnívoras, buscan generalmente peces, moluscos, pingüinos, calamares, e incluso se alimentan de crías de otras especies, además también pueden ser carroñeras. Si cuentan con crías, la madre les da su alimento y posteriormente se adentra al mar para conseguir más para ellas.




La Orca Común



La orca común, o simplemente orca, es un mamífero acuático que se encuentra en peligro de extinción. Existe la creencia popular de pensar que es familia de las ballenas, pero en realidad es familia de los delfines.



 Características físicas

Supera de longitud los 9 metros y llega a pesar más de 9 toneladas. Vive entre 50 y 80 años.

La orca es de color blanco y negro, tiene dientes afilados y resistentes que le permiten cazar y agarrar a sus presas sin perderla. Su aleta pectoral está formada por huesos, a diferencia de su aleta dorsal y su cola. La aleta dorsal puede medir más de 1,50 metros, es de forma triangular y puntiaguda.


Las orcas a veces atacan cuando ven a un animal encima de una superficie pequeña, como un iceberg, empleando su propia técnica de caza: primero una orca intenta abalanzarse sobre el hielo para atrapar la foca, pero a veces no funciona, momento en el que aplican una segunda táctica que consiste en empujar el hielo, en este caso las orcas restantes nadan y forman una ola, y la otra orca da la señal de ataque. Las orcas se sumergen bajo el iceberg, y la ola empuja a la foca hacia la boca de la orca que dio la señal de ataque. Para que las orcas jóvenes aprendan, se turnan y así ven a los adultos cazar.


Hábitat

Habita en todo el mundo, especialmente se puede observar en los polos, tanto norte como sur.



El guepardo



(Nombre científico: Acinonyx jubatus) es un felino tan rápido que puede desarrollar una velocidad de hasta 113km/h, siendo el animal terrestre más rápido.



 Características físicas

Entre sus características podemos mencionar que tiene una cabeza pequeña en comparación con el resto del cuerpo, tiene una piel de color crema anaranjado cubierta de manchas negras, una cola ágil y elástica, patas delgadas y largas, y peso liviano comparado con el de otros animales, lo que le permite correr a mayor velocidad.

El guepardo pesa unos 72 kg., y puede medir hasta 1,4 metros de largo, sin contar la cola, la cual puede medir unos 80cm. Su longevidad en estado salvaje es de 12 a 14 años.


Hábitat

Habita en el continente africano, en praderas amplias, donde encuentra gran variedad de comida.


Alimentación

Aunque corra tan rápido y le saque ventaja a sus presas, muy pocas veces puede atraparlas, de hecho, más del 90% de sus ataques resultan en un fracaso. Usualmente cazan gacelas y crías de ñu, aunque también comen aves, liebres e impalas.


Hábitat

Habita en el continente africano, en praderas amplias, donde encuentra gran variedad de comida.


Alimentación

Aunque corra tan rápido y le saque ventaja a sus presas, muy pocas veces puede atraparlas, de hecho, más del 90% de sus ataques resultan en un fracaso. Usualmente cazan gacelas y crías de ñu, aunque también comen aves, liebres e impalas.



El Leopardo


El leopardo (Panthera pardus) es un mamífero que pertenece a la familia de los félidos. Estos felinos descansan arriba de los árboles para evitar depredadores y aliviar el calor diurno. Usan su olfato para comunicarse y marcan su territorio con su orina.



 Características físicas

Los leopardos poseen un cuerpo musculoso y fuerte, su pelaje es de color amarillo con manchas negras, sus dientes son muy afilados al igual que sus uñas, sus ojos son grandes y están ubicados al frente de su cabeza, lo cual le ayuda para calcular la distancia a la hora de la caza. Miden hasta 2,10 metros de largo y 1,10 metros de alto. Llegan a pesar unos 90 kilogramos.


Hábitat

Los leopardos habitan en África subsahariana, además del norte, sur y sureste de Asia.


Alimentación

Estos carnívoros se alimentan de gacelas, chacales, serpientes, peces y babuinos, entre otros animales. Una vez que estos felinos atrapan sus presas, las arrastran hasta arriba de los árboles para que no les roben su comida las hienas y los chacales. A la hora de cazar, estos félidos dependen de su vista y su oído.